1. ¿Qué comprende el Aviso de Privacidad de la ERP-SIACAP?

El Aviso de Privacidad comprende las finalidades para las cuales solicitamos sus datos personales, el cuidado que llevamos al tratarlos, los derechos que le asisten como titular de datos personales y los canales que ponemos a su disposición para ejercerlos.

Presentamos este Aviso en cumplimiento con los principios, derechos, obligaciones y procedimientos de la Ley 81 de 2019, su reglamentación, y las normativas especiales emitidas por el regulador de cada sector.

2. ¿El Aviso de Privacidad de la ERP-SIACAP puede ser modificado?

 Sí, el Aviso de Privacidad de la ERP-SIACAP, puede ser modificado, actualizado o adicionado de tiempo en tiempo, a discreción de la ERP-SIACAP, lo cual siempre estará en cumplimiento de lo indicado en la Ley 81 de 2019, su reglamentación y las normativas especiales emitidas por el regulador de cada sector, así como de cualquier otra ley, acuerdo o normativa aplicable y se encontrará siempre disponible, vigente y actualizado en nuestros sitios web. (ver pregunta 3)

 3. ¿A quién puedo contactar para realizar consultas sobre el tratamiento de mis datos personales?

Para consultas que desee realizar sobre sus datos personales puede contactarnos a la ERP-SIACAP, a través de los siguientes canales:  

ERP-SIACAP

  • Teléfono: 300 – 9774
  • Sitio web: www.erp-siacap.com.pa
  • Oficinas: Vía España y Calle Aquilino de la Guardia

 

 4. ¿Cuáles son los usos que le pueden dar a mis datos personales?

En la ERP-SIACAP recolectamos, utilizamos y tratamos sus datos personales definidos como aquellos datos que lo identifiquen o lo hagan identificable (nombre completo, cédula, correo electrónico, teléfono celular, teléfono residencial y dirección residencial) con la finalidad de ofrecerle productos y servicios relacionados a la actividad concerniente a lo establecido en la Ley 8 del 06 de febrero de 1997, con su consentimiento previo o en virtud del cumplimiento de obligaciones contractuales, legales y/o regulatorias.

Al entregarnos sus datos personales podremos utilizarlos para los siguientes fines contractuales, legales y/o regulatorios necesarios para contratar nuestros servicios:

  • Actualización de Datos
  • Actualización a ciertos Contratos o a las condiciones de ciertos Productos y/o Servicios, dentro de lo permitido por la ley, la regulación y en virtud de lo acordado con nuestros clientes
  • Cumplimiento de obligaciones contractuales, legales, normativas y/o regulatorias.

 5. ¿Cuáles son los derechos que tengo como titular de datos personales? 

Como titular de datos personales usted cuenta con 5 derechos básicos sobre su información, a saber:

  • Derecho de Acceso: Todo titular de datos personales tiene derecho a obtener sus datos personales que se encuentren almacenados o sujetos a tratamiento en bases de datos y conocer la finalidad y el origen para los cuales fueron recabados.
  • Derecho de Rectificación: Todo titular de datos personales tiene derecho a solicitar la corrección de sus datos personales.
  • Derecho de Cancelación: Todo titular de datos personales tiene derecho a solicitar la eliminación sus datos personales.
  • Derecho de Oposición: Todo titular de datos personales tiene derecho a negarse a proporcionar o revocar su consentimiento por motivos fundados y legítimos.
  • Derecho de Portabilidad: Todo titular de datos personales tiene derecho a obtener una copia de sus datos personales.

Estos derechos pueden ejercerse haciendo uso de los canales de atención señalados en la pregunta 3. Las solicitudes recibidas con base en estos derechos se atenderán de acuerdo con las excepciones contempladas en la Ley 81 de 2019 y su reglamentación, sobre los entes regulados por leyes especiales. Por ejemplo: (Ley 8 del 06 de febrero de 1997 y demás normativas aplicables a ERP-SIACAP). 

A fin de brindarle mayor seguridad y prevenir la ocurrencia de fraudes, al ejercer estos derechos deberá cumplir con los requerimientos de seguridad de la ERP -SIACAP, para la verificación y validación de su identidad.

6. ¿Cuáles son mis obligaciones como titular de datos personales?

Como titular de datos personales usted tiene las siguientes obligaciones:

  • Entregar información veraz y exacta.
  • Comunicar cualquier cambio a dicha información para poder mantenerla actualizada.
  • Mantener su información segura, evitando su uso indebido o no autorizado.

La ERP-SIACAP podrán llevar a cabo las gestiones que estimen necesarias para validar su información, adoptando las medidas de debida diligencia que correspondan y de conformidad a lo dispuesto por la Ley 81 de 2019 y las normativas que la desarrollan.

 7. ¿Puedo solicitar a la ERP-SIACAP darme de baja para recibir cierta información?

Sí, es posible que usted pueda solicitar dejar de recibir ciertas comunicaciones de carácter institucional y/o promocional. Esto puede hacerlo a través de los canales que mantenemos a su disposición (ver pregunta 3), sin embargo, existe información y comunicaciones relacionadas a asuntos contractuales, normativos, regulatorios y/o que por virtud de Ley son de obligatorio cumplimiento para la ERP-SIACAP, por lo que de estas no podrá darse de baja, es decir, debe recibirlas para continuar haciendo uso de ciertos productos y/o servicios.

8. ¿Cómo protegerán la ERP-SIACAP mis datos personales?

La ERP-SIACAP, respectivamente, cuentan con un Manual Operativo de Seguridad de la Información en el cual se detallan los protocolos, procesos y procedimientos para realizar un tratamiento seguro de sus datos personales, procurando siempre su debida protección, según lo dispuesto en la Ley 81 de 2019 y las normativas que la desarrollan.

A su vez, la ERP-SIACAP, cuentan con los siguientes mecanismos de seguridad, entre otros: 

  • Paredes cortafuego (firewalls): nuestra red está protegida por paredes cortafuego (firewalls) que evitan que los usuarios no autorizados ingresen a nuestra red.
  • Antivirus: nuestros servidores cuentan con las últimas actualizaciones de antivirus.
  • Actualizaciones (parches): tenemos un programa de actualización de parches que continuamente verifica las nuevas vulnerabilidades aplicables a nuestro entorno. Cuando aparece una nueva actualización, procedemos de inmediato con sus debidas pruebas y aplicación.

9. ¿Mis datos personales serán tratados confidencialmente?

Sí, en la ERP-SIACAP, sus datos personales son tratados confidencialmente, en virtud de ello implementamos diversas medidas con el objetivo de garantizar la seguridad, protección y evitar la alteración, pérdida, acceso o tratamiento no autorizado de sus datos personales.

10. ¿Durante cuánto tiempo se conservan mis datos?

Dependiendo del producto o servicio que usted mantenga en la ERP-SIACAP, el tiempo de conservación de sus datos personales puede variar. Conservaremos sus datos personales mientras que el producto y/o servicio que haya contratado se encuentre activo.

Adicional a este término, ERP-SIACAP están en la obligación de mantener y conservar esta información de acuerdo con lo que indique la ley aplicable a cada sector, las reglamentaciones que las desarrollen, los acuerdos que le sean aplicables, así como sus futuras modificaciones, y actuando en cumplimiento a lo dispuesto por la Ley 81 de 2019 y las normativas que la desarrollan. 

11. ¿Mis datos personales pueden ser transferidos?

Sus datos personales únicamente serán transferidos a terceros, tales como proveedores, asesores, auditores, contadores, domiciliados en Panamá o en otras jurisdicciones, bajo las siguientes condiciones:

  • Si contamos con su consentimiento previo,
  • Si es necesario para el mantenimiento o cumplimiento del contrato y prestación del servicio contratado,
  • Por obligación o facultad legal, o
  • Ante solicitud de una autoridad competente.

12. ¿Dónde puedo acceder al Aviso de Privacidad de la ERP-SIACAP?

Usted podrá verificar y consultar, en cualquier momento, la última versión del Aviso de Privacidad de la ERP-SIACAP, la cual se encontrará siempre disponible en el sitio www.erp-siacap.com.

13. ¿Qué autoridad regula la protección de datos personales en Panamá?

En Panamá, la autoridad que regula a nivel nacional la protección de datos personales es la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información “ANTAI”.

En el caso de las entidades reguladas tendrá competencia el regulador de cada sector, siempre y cuando haya emitido normativas que establezcan estándares técnicos mínimos necesarios para la correcta protección y tratamiento de datos personales, conforme a lo establecido en la Ley 81 de 2019 y las normativas que la desarrollan, , por lo que como parte de sus derechos como titular de datos personales, podrá acudir ante la Superintendencia de Bancos de Panamá o el regulador del sector correspondiente, para presentar reclamos sobre el uso y manejo que realice  la ERP-SIACAP con sus datos personales, previa presentación, atención y respuesta a su reclamo por parte de  la ERP-SIACAP.